Pages

  • Home
  • Reseñas
  • Extras
  • Contacto
Instagram Twitter

Leyendo Mundos

    • Home
    • Reseñas
    • Extras
    • Contacto

    SINOPSIS
    Jason tiene un problema: acaba de despertar y no recuerda absolutamente nada. Piper tiene un secreto: Su padre lleva tres días desaparecido y sabe que algo va mal. Leo tiene un don: siente las herramientas y las piezas mecánicas como parte de sí mismo. Los tres van camino de un internado para chicos difíciles... pero su destino es otro. Cuando Jason despierta sabe que algo va muy mal. Está en un autobús camino de un campamento para chicos problemáticos. Y le acompañan Piper –una muchacha (bastante guapa, por cierto) que dice que es su novia– y el que parece ser su mejor amigo, Leo...Pero él no recuerda nada: ni quién es ni cómo ha llegado allí. Pocas horas después, los tres descubrirán no solo que son hijos de dioses del Olimpo sino que su destino es cumplir una profecía de locos: liberar a Hera, diosa de la furia, de las garras de un enemigo que lleva mucho tiempo planeando su venganza...


    OPINIÓN
    Creo que luego de los libros de Percy Jackson mucha gente que me sigue en mi instagram puede estar enterada de lo enganchada que quedé con los libros escritos por Rick Riordan, por tal razón decidí comprarme los cinco libros de un tirón, no quería quedar en ningún momento con una ansiedad en el pecho. 

    Uno de mis grandes anhelos al comenzar esta historia era volver a encontrarme con todos esos sentimientos que el Tio Rick removió en la primera saga, nunca antes me había emocionado de una manera tan profunda y de verdad creo que nunca podré superar lo que los libros de Rick hicieron en mi. 

    Apenas comencé me sentí un tanto extraña, en los anteriores libros solo se presentaba la narración en primera persona siendo nuestro adorable narrador Percy, esta vez no, la narración va variando según los capítulos. En un principio se me hizo bastante extraño ya que estuve en los otros libros acostumbrada a Percy, fue un cambio fuerte, pero no algo para lo que alarmarse. Ya que las variadas perspectivas me hacía sentir más parte de la historia y lograba crear poco a poco esa relación entre el personaje-lector, permitiéndonos conocer acerca de cada uno de los nuevos personajes. 

    Me sorprendió la manera de comenzar el primer libro, con tres personajes que nunca antes habíamos escuchado y con ellos como protagonistas, dejando de lado a nuestros personajes ya conocidos. En esta ocasión tenemos tres semidioses Jason, Piper y Leo, debo reconocer que un principio me costó acostumbrarme a ellos, debido a que en mi corazón Grover, Annabeth y Percy seguían siendo lo mejor de lo mejor, pero al igual que lo ocurrido con la narración conocer a estos nuevos personajes y encariñarme no fue tan difícil. Rick Riordan vuelve a mostrar esos personajes cómicos, con personalidades tan distinta que hacen la lectura más amena. 

    El Héroe Perdido, trae una vez más acción, donde ocurren cosas inesperadas y otras predecibles o esos momentos cómicos donde te matas de la risa aunque el protagonista este una vez más a punto de morir. 

    Aunque espere que la trama fuera un tanto parecido a la de la primera saga, me sorprendió la grandiosa mezcla que el Tio Rick logra crear a partir de los dioses romanos y griegos, lo trabajo excelente aunque en unas ocasiones yo me partía el cerebro aprendiendo dos nombres que catalogaban al mismo Dios, ya que soy un poco olvidadiza. Sino entienden lo que estoy hablando se los explicaré, en este libros nos encontramos con la divinidades un tanto divididas ya que tiene una imagen romana y griega pero terminan siendo la misma persona, pero según el pueblo (Romano o Griego) es su comportamiento, un ejemplo es Zeus que sería su forma Griega y Júpiter su forma Romana. 

    Los protagonistas de esta historia se ven en un problema que se ha vuelto ya la formula de Rick Riordan, una aventura por salvar al mundo o morir en el intento, con el tiempo en su contra y muchos monstruos a los que derribar. Pero es que aunque el problema inicial para mucho nos resulte ya algo típico dentro de los libros de este autor, él sabe tratarlo de forma excelente, creando problemas áun más graves y que hasta en algún momento nos llegan a sorprender. 

    En cuanto a los personajes protagonista debo decir que he podido empatizar con ellos en la historia, obviamente me costó un poco debido a la constante urgencia que tenía de tener a Percy y Annabeth más introducidos en esta, pero ayudo mucho las narraciones variadas ya que logré al final de libro emocionarme y comenzar a encariñarme con estos nuevos muchachos. Pero sin duda mi personaje favorito fue Festo y no es broma, amé ese dragón.

    No podemos dejar de lado a los demás personajes, como Leo que es uno de los mejores descritos que trae ese toque Percioso, ese humor y ese sarcasmo que todos necesitamos al leer a Rick Riordan. Piper es muy diferente al prototipo femenino que tenemos en la anterior saga, debido a que esta es un poco más dependiente, pero es no quita que se una chica valiente y arriesgada, en un principio ella se me hacía un personaje difícil de llevar pero a medida que la lectura continuaba logré empatizar en muchos aspectos con ella e incluso me llegó a sorprender.  Por último tenemos a Jason que se me hizo un poco aburrido, siento que le faltaba emoción y más presencia, tal vez debe ser por su amnesia, no lo sé pero espero que en los libros que vengan mi relación con él mejore. 

    Rick Riordan una vez más logra engancharme de su ya conocida formula y de sus personajes que poco a poco iremos conociendo en los siguientes. Por que sin duda este autor siempre será bienvenido en mi librero y una vez más lo proclamo como mi autor favorito. 


    VALORACIÓN
    4/5


    Continue Reading

    SINOPSIS
    Londres está en movimiento. Su presa podrías ser tú...
    Londres es una ciudad sobre ruedas: una ciudad como nunca habías visto. Tras la terrible Guerra de los Sesenta Minutos, las ciudades que sobrevivieron al apocalipsis se convirtieron en depredadoras, persiguiendo a ciudades menores y alimentándose de ellas.
    Londres es una de ellas y se encuentra a la caza de una pequeña urbe, cuando Tom se topa con una joven asesina. Ambos acabarán en la Región Exterior, un páramo desolador marcado por las huellas de las ciudades ambulantes. Este es el comienzo de una gran aventura para estos dos chicos, que tendrán que aliarse para poder sobrevivir.


    OPINIÓN
    Máquinas Mortales nos contextualiza en mundo dividido y donde el sobrevivir de las ciudades es muy importante, ya que estas no son ciudades comunes como las que hoy en día vemos, sino que estás están sobre ruedas (Sip, así de loco como suena). La ciudades deben comerse las unas a las otras en una determinada zona de caza. 
    Londres es la ciudad en la que nos concentramos en este libro. Esta tiene un alcalde y esta dividida por distinto gremios, teniendo así: Gremio de los Historiadores, Gremio de los Ingenieros, Gremio de los Mercaderes, Gremio de Navegantes. Londres es una de las principales devoradoras dentro de la zona de caza, pero poco a poco se ha visto afectada por la escacez de ciudades, teniendo que terminar persiguiendo a pequeñas ciudades que pueden lograr que la gran ciudad pueda existir un poco más. 
    Nuestro protagonista es Tom, un aprendiz de Historiador que ha bajado de categoría debido a que sus padres (Unos grandes historiadores) están muertos y no pudieron dejarle ningún tipo de herencia que le diera la oportunidad de educarse como el resto. 
    Por otro lado tenemos a Hester, una chica con cicatrices en el rostro que la hacen ser alguien desagradable a la vista para muchos, esta chica es una asesina que esta segada por el odio y la sed de venganza. Los caminos de estos dos chicos se cruzan cuando ella tiene la oportunidad de matar a la persona que ha hecho de su vida una basura, pero antes de que pueda hacerlo Tom interviene haciendo que ambos terminen fuera de la ciudad de Londres y con muchos problemas por delante. 
    El libro está lleno de acción en todo momento, nunca paran de haber giros en la trama y es un libro que se lee con rápidez. Sin embargo no logré conectar con esta historia, hacia falta algo que me hiciera estar más enganchada. 
    Mis expectativas eran muy altas, debido a que el trailer de la película se veía fabuloso, me esperaba algo muy parecido a Brandon Sanderson, poder alcanzar esa conexión con los personajes y emocionarme con cada giro, pero no lo logré, la historia esta bien redactada, tiene la acción que cualquier amante de este género necesita pero siento que falto crear una mayor cercanía con los personajes, algo que hiciera conectar y hacer que el lector se emocionará. 
    Conmigo no fue posible, en algunos momentos sentía que la historia avanzaba demasiado rápido, era como si el escritor estuviera muy presionado y en ese momento hubiera necesitado acabar el libro en un dos por tres. Me hubiera gustado lograr ese mayor desarrollo de personajes como por ejemplo con Hester, que es uno de los personajes que más me ha gustado, debido al prototipo diferente que se muestra de héroe, no es una chica típica, tiene muchos miedos que los cuenta de manera muy fría el escritor dentro del libro, no hay una profundidad ni tampoco un crecimiento psicologico. 
    Para mi la historia ha fallado en eso, faltaron páginas, el escritor estaba muy apresurado en algunas ocasiones,  sentí que no pude conectar ya que los personajes no tenían un gran desarrollo, no conocíamos en profundidad la historia de estos protagonistas y el escritor metió muchos giros que no fueron tan bien desarrollados y eso no le permitió crear esa conexión del personaje con el lector, ese momento en que apenas se conocen y el lector va  realizando en su mente la idea del personaje que le describen
    Otro punto que me ha incomodado, es la constante presencia de Katerine la cual no es una persona que cumple un papel muy importante en libro, a veces se le atribuía demasiada atención siendo que no hacía algo demasiado grande en el libro. 
    En si toda la trama que se abarca es interesante y es fácil seguirle el ritmo, pero simplemente no logré conectar. 
    Estoy un poco decepcionada, por que la verdad esperaba mucho de este libro, la película se ve que será muy buena y de verdad que la veré porque probablemente en ella si logré tener esa conexión con Hester y Tom. 



    VALORACIÓN 
    3/5


    Continue Reading
    ¿Qué oooonda lectores? Una buena forma de comenzar el año es haciendo un resumen de todas las lecturas que he tenido este mes, he leído en total siete libros y eso definitivamente es un buen inicio de año. ¡Será mejor que comencemos!


    1. Calamity (Reckoners 3) - Brandon Sanderson
    Mi primer libro del año fue Calamity y en definitiva se ha vuelto uno de los mejores libros del 2018, llevaba tiempo alejada del mundo creado por Brandon Sanderson debido a falta de dinero y que ninguna librería lo tuviera en sus estanterías.

    El reencuentro fue tan maravilloso como lo espere. De verdad estaba muy feliz al reecontrarme con personajes y con esta saga que ha cambiado mis gustos literarios. Pero saber que este era el último libro hacía que la tristeza me embargara.

    Calamity es un libro con escenas de acción muy bien descritas, que transmiten toda la emoción, los nervios, la dura pelea y el sentimiento de miedo. Además este libro se encarga de poner de cabeza todo lo que conocíamos acerca de los Reckoners que deben enfrentar uno de los enemigos más poderosos y a la vez él más inesperado.

    Brandon Sanderson sabe concretar esta saga a su estilo, llenando cada vacío, con esos leves toques de romance, el sentimiento de la pérdida, el dolor, el desconsuelo y por supuesto la acción que vivimos en cada página. No quedamos indiferente a todos los giros de trama que tiene la historia ni tampoco al desarrollo que van teniendo los personajes.

    Comenzar leyendo Calamity ha sido una de mis mejores decisiones. No puedo negar que fue muy difícil terminar algo que me había hecho tan feliz por unos meses, me alegra despedirme de esta saga con una sonrisa y fangirleando en cada párrafo.

    De verdad sueno super sad, pero para mi el fin de esta saga ha marcado un antes y un después.

    VALORACIÓN
    5/5

    2. Percy Jackson y Los Dioses del Olimpo. - Rick Riordan
    - Percy Jackson: El Mar de los Monstruos (3.5/5)
    - Percy Jackson: La Maldición del Titán  (4/5)
    - Percy Jackson: La Batalla del Laberinto (5/5)
    - Percy Jackson: El Último Héroe del Olimpo  (5/5)

    Sip, como algunos pueden llegar a sospechar, leí el segundo al quinto libro en un solo mes.

    ¿Qué tengo que decir? Simplemente estoy enamorada de esta saga y aún sigo fangirleando con cada momento, cada palabra, cada chiste, con cada romance.

    Rick Riordan se puede decir que es mi escritor favorito y lo digo con firmeza, incluso superó a Brandon Sanderson y eso es demasiado, really. Sus palabras me han llegado, me he enamorado de sus personajes, de todo lo que tenga que estar relacionado con este hombre.

    Por un momento creí que estos libros serían una pérdida de tiempo ya que poseía una temática bastante fantástica. Con un chico que tenía doce años y emprendía una aventura luego de descubrir que es un semidiós y que carga con una cruda profecía entre sus hombros. Pero... No fue para NADA así.

    Percy, Groove, Annabeth, Quirón, Dionisio, Poseidón, TAYSON, etc. Son personajes que me han encantado y aún no logro dejar de fangirlear con el mundo creado por el Tío Rick. Vi crecer a estos personajes por largo tiempo y en cada libro me sentía tan orgullosa con ellos.

    El Tío Rick sabe como llegar al lector, lo emociona, remueve todo su interior, lo hace imaginar y desear continuar en cada capítulo, con personajes que van creciendo y nosotros como lectores somos parte de ese crecimiento. Rick Riordan me hizo tan cercana a ellos que creo que eso ocasionó mi tan gran enamoramiento por esta saga y también el deseo incontrolable que tengo por continuar leyendo libros de él.

    3. Aquí Empieza Todo - Jennifer Niven

    Este libro es algo que muchos debemos leer. Muestra un hecho tan cierto dentro de nuestra sociedad, la que actualmente poco a poco está cambiando.

    Aquí Empieza Todo nos cuenta la historia de una adolescente que ha pasado por bastantes situaciones difíciles en su vida, debido una gordura que no ha podido controlar y que ha ocasionado que muchas veces sea el motivo de risas de su escuela y de mucho más. Por el contrario tenemos a Jack quién posee una enfermedad llamado Prosopagnosia, la cual no le permite distinguir rostros. 

    Una novela que tiene como centro la forma de llevar los problemas de la vida en los adolescentes, mi personaje favorito es Libby  (la protagonista) la cual muestra una fortaleza desde las primera página, dejando en claro que su aspecto físico no es nada comparado con lo que en su interior habita.

    Me ha gustado la forma de narrar, los capítulos son cortos haciendo el libro mucho más liviano. Independiente de como seamos físicamente se que en algún momento cualquiera de nosotros se sentirá identificado con estos juicios constantes que se presentan en nuestra sociedad. 

    Aunque sé también que el romance se nos hará poco, pero es algo que podemos superar juntos chavales. 

    VALORACIÓN
    3.5/5

    4. Cariño, Cuánto Te Odio - Sally Thorne

    Este fue un libro tan ligero y divertido. Desde la primera página comencé a reírme con esta alocada protagonista y su tan odiosa relación con Joshua. Llena de bromas, relaciones amor-odio, problemas familiares y definitivamente esta recomendadísima para pasar el rato, te la puedes leer de una sentada.

    Debo decir que amé esos momentos Lucy-Josh, donde ellos tenían esos acercamientos y dejaban de lado el "odio" que se profesaban. Además de que eran demasiado monos, me daban ganas de meterme en el libro y besarlos con lo tierno que eran. 

    Esta historia la leí luego de terminar el último libro de Percy Jakcson, estaba metida en un momento de depresión, sin saber que hacer con mi vida luego de tan emocionante libro, pero para buena suerte mía llegó este libro y me sacó de ese momento lúgubre. 

    Es una novela ágil, sin una trama demasiado profunda, no recomendada para leer en las noches, ya te digo yo que vas a tener que tragarte las carcajadas si es que lo haces. 

    VALORACIÓN
    3.5/5


    Y ASÍ ES COMO TERMINA MI MES... 
    Ha sido un mes de muy buena lecturas, ya se los digo y espero que el mes de Febrero sea mucho mejor. Saludos lectores. 



    Continue Reading

    SINOPSIS
    La República, situada en lo que en tiempos fue la costa oeste de los Estados Unidos, está embarcada en una guerra interminable con el país vecino, las Colonias. 
    June y Day, dos ciudadanos de la República, tienen la misma edad –quince años– y viven en la misma ciudad –Los Ángeles–. Sin embargo, habitan en mundos opuestos: mientras que June es una chica privilegiada, destinada a ocupar un lugar en la elite del país por su condición de niña prodigio, Day vive en la clandestinidad y se dedica a sabotear los manejos de un gobierno que considera corrupto y asesino. 
    No hay ninguna razón para que los caminos de June y de Day se crucen... hasta el día en que Metias, el hermano de June, es asesinado, y Day se convierte en el principal sospechoso del crimen. Entonces, June y Day emprenden un mortal juego del ratón y el gato, en el que él lucha por la supervivencia de su familia mientras ella busca vengar la muerte de su hermano.
    OPINIÓN
    Este ha sido un mes donde he podido conocer nuevos autores y esta vez fue el turno de Marie Lu, una autora muy escuchada por mi y al fin me dispuesto a comprar sus dos primeros libros de esta trilogía que serían: Legend y Prodigy.

    La autora trabaja con dos personajes muy diferentes entre sí, con situaciones familiares distintas y con vidas que serían muy difícil que se cruzaran en sus caminos, sin embargo Day es acusado de la muerte del hermano de June, Metias, y esta ahora solo tiene en mente acabar con la vida de este escurridizo muchacho.

    Para poder comenzar esta reseña en si debo darme el tiempo de explicarle distintos aspectos que son muy tratados dentro del primer libro de la trilogía.

    1. R E P Ú B L I C A: Este es un país como cualquier otro, que cuenta con divisiones pero nos centramos principalmente en una que es notoria desde la primera página. La República está divida en dos sectores, tenemos el alto, donde encontramos más comodidad, los dirigentes del país, adinerados, soldados, etc, todos aquellos que ejerzan un grado alto dentro de este país están dentro de este sector, tienen infraestructuras más cómodas y obviamente tienen todo más accesible.
    Luego nos encontramos con los demás sectores los cuales son pobres, no tiene comida, son los trabajadores y los más afectados por la peste.
    2. P E S T E:Esta enfermedad afecta grandemente al país, sin embargo se concentra directamente en los sectores bajos, donde ellos no poseen una cura o pueden acceder a algún medicamento creado para combatirla.
    El tratamiento para contrarrestar esta enfermedad es solo accesible para la Élite, ya que a lo largo del libro vamos entendiendo que los sectores altos tienen todo un protocolo para combatir esta enfermedad, dejando expuestos a los sectores pobres.
    Cada cierto tiempo el ejército de la República se encarga de buscar nuevos afectados con el propósito de marcar sus puertas en indicación de que esta familia está afectada por la peste.
    3. L A S   P R U E B AS: La prueba es realizada al cumplir los diez años, esta define el futuro que tendrán los pequeños ciudadanos. El máximo de puntaje son los 1500 puntos y si la prueba es reprobada el niño es enviado a los campos de trabajo. 

    Y ahora sí podemos comenzar con esta reseña. 

    El libro es ligero, te atrapa fácilmente y nos envuelve con un tema muy recurrente en las distopías donde encontramos un gobierno dictatorial y una sociedad pidiendo a gritos ayuda, sin embargo Marie Lu ha sabido tratar con personajes complejos que tienen visión de país muy distinta. 

    Primero tenemos a June, podría decirse que es la chica mimada de la República, muy inteligente y con gran fortaleza, ya que ha tenido que salir adelante a pesar de la muerte de sus padres. Vive con su hermano mayor, Metias,  un integrante del ejercito de la República y además capitán. June ha vivido durante quince años rodeada de personas fieles a la República y ella se ha convertido en una de ellas, que están cegados por cualquier cosa que declaré su gobierno. Pero a medida que el libro va avanzando June debe cambiar radicalmente su vida, en búsqueda de venganza por la muerte de su hermano se topa con la legenda de las calles y ese es Day. 

    Vemos un progreso en este personaje, comenzando por una chica egocéntrica y cegada por las personas que la rodean, está bien construido y logra atraer aún más por ser realista, ya que ninguna persona puede cambiar su forma de visualizar la situaciones de un momento a otro. Es el personaje que más me ha gustado del libro, ya que es diferente a mucha de las protagonistas que veíamos en libros de este tipo, June es independiente, valiente y posee la inteligencia necesaria para resolver sus problemas sin necesitar a nadie, sin duda es un personaje a destacar. 

    Por otro lado tenemos a Day, una de las leyendas más conocidas dentro de la República y podríamos llegar a decir que es el justiciero de todos los necesitados. Al contrario de nuestra protagonista este se ve inmerso en la otra cara de la moneda, él viene de una familia pobre, que ha sufrido y ha visto las injusticias que los barrios bajos reciben. 

    Es un personaje valiente, audaz y muy inteligente, vive acompañado de Tess una niña huérfana que siempre está detrás de él. 

    Los personajes de Marie Lu están muy bien construido, cada uno tiene un papel fundamental en esta historia, no queda ninguno colgando en el aire. Además la escritura de esta mujer es fácil de comprender y rápidamente te adentras en la historia una vez comenzada. 

    Sin embargo, debo decir que lo que menos me gustó de este libro es el romance, se me hizo poco creíble y difícil de llevar, a veces lo encontraba ilógico y llegaba a gritar de frustración debido que todo pasaba muy rápido entre ellos. Eso le quitó unos puntos al libro, pero en si la historia está bien construida. Solo que el romance de Day y June se me hizo muy poco creíble. 

    Un punto que le doy a la historia es que podemos conocer los puntos de vista de los dos protagonista, eso hace la lectura mucho más entretenida y nos otorga el privilegio de no quedarnos indiferentes hacia ninguno de los dos. 

    El libro me ha gustado y definitivamente es algo que  recomiendo, sin embargo, a mi la historia no me ha fascinado como a muchos, estuvo bien escrita, escenas de acción precisas y personajes bien construidos. Pero siento que falto un poco, en algunos momentos sentía que el libro estaba muy quieto y tuvieron que pasar mucha páginas para que la escenas de acción comenzarán de verdad. 


    VALORACIÓN
    3.5/5



    Continue Reading

    ¿Qué oooonda lectores? 
    Volvemos este 2018 con nuevas metas y con mucho que trabajar. Este Booktag lo debía desde hace mucho tiempo ya que me etiquetó amongwonderbooks  y será mejor que comencemos pronto.

    1. Record de velocidad:
    Esto se lo entrego a Rebelión en la Granja de George Orwell, me la mandaron por el colegio y me quedaba un día para leerlo, fue un libro súper rápido de leer y de verdad que se lo recomiendo a todos. 


    2. Record de pereza: 
    Amigos tuve que pensarlo bastante para poder contestar, pero este libro es "El Hogar de Miss Peregrine Para Niños Peculiares", en un principio estaba enganchada pero a medida que el libro iba avanzado la cosa se ponía más aburrida. 

    3. Record de más páginas: 

    Muy fácil de responder, Winter de Marissa Meyer es enorme, de verdad, pero me tuvo enganchada en cada una de ellas, no me arrepiento de haberlo leído. 

    4. Record de valor: 
    Está si que esta difícil de responder, tuve que ir a mirar el librero como unas tres veces para estar bien segura. Y ese libro es Cazadores de Sombras, todos me costaron cerca de los 20.000 pesos chilenos y créanme que eso es mega caro para mi. 

    5. Record de belleza: 
    Heartless es el libro más hermoso que puede estar en estantería, todas sus páginas tiene dibujos y sus inicios de capítulos me encanta, además de esa portada tan simple y a la vez hermosa. 

    6. Record de escritura. 
    Mi nuevo autor favorito, ese es Brandon Sanderson ¡Ustedes no saben todo lo que amo a este hombre! me encantan sus personajes, me encantan sus épicos, todo es simplemente maravilloso cuando leo a este hombre y espero que este 2018 sea lleno de este autor. 

    7. Record de Seducción:
    Ay esto es para mi querido David Charleston, de la saga Reckoners de Bradon Sanderson, amo a este personaje, me alegra mis días con sus metáforas y obviamente tenía que estar en este tag. 

    8. Frambuesa de Oro: 
    El peor libro del año es Perfect de Alison G Bailey, está la reseña en el blog por si quieren pasarse. ¡Ahí se los dejo!

    Un beso a todos ustedes mis adorados lectores, disfruten de este nuevo año y no sean consumistas. #NoAcumular

    Y FIN. 
    Continue Reading

    SINOPSIS
    ¿Qué pasaría si un día descubres que, en realidad, eres hijo de un dios griego que debe cumplir una misión secreta? Pues eso es lo que le sucede a Percy Jackson, que a partir de ese momento se dispone a vivir los acontecimientos más emocionantes de su vida. Expulsado de seis colegios, Percy padece dislexia y dificultades para concentrarse, o al menos ésa es la versión oficial. Objeto de burlas por inventarse historias fantásticas, ni siquiera él mismo acaba de creérselas hasta el día que los dioses del Olimpo le revelan la verdad: Percy es nada menos que un semidiós, es decir, el hijo de un dios y una mortal. Y como tal ha de descubrir quién ha robado el rayo de Zeus y así evitar que estalle una guerra entre los dioses. Para cumplir la misión contará con la ayuda de sus amigos Grover, un joven sátiro, y Annabeth, hija de la sabia Atenea. El ladrón del rayo da comienzo a una apasionante serie de aventuras sobre un mundo secreto, el mundo que los antiguos dioses griegos han recreado a nuestro alrededor en pleno siglo XXI. 


    OPINIÓN
    Rick Riordan es un autor que nunca había experimentado, incluso llegué a pensar que nunca se me darían las ganas de leer cualquiera de sus libros. Pero sucedió, en un momento de impulso me compré el primer libro de Percy Jackson sin que le diera una mayor importancia y definitivamente no me arrepiento de mi decisión. Así que sin más comencemos. 

    El libro se centra en uno de los personajes más conocidos por miles de lectores, Percy Jackson. Este es un adolescente de doce años que vive la vida
    de forma natural ignorando su verdadero origen y quien es su verdadero padre. Resulta que luego de unos acontecimientos un poco fantásticos para Percy debe ir al campamento mestizo (Donde se encuentran todos los hijos de los dioses que son semidioses) donde comienza a ser entrenado y preparado, pero llega el momento en debe embarcarse en una misión super importante teniendo de compañía a Annabeth (hija de Atenea) y Groove ( un Sátiro).

    Percy Jackson y El Ladrón Del Rayo es un libro corto que fácilmente te lo puedes leer en un día, es un libro atrapante que te engancha desde la primera página con esa forma tan única que posee Percy para expresarse. 

    La trama no es algo de otro mundo, es atrapante, fácil de entender y precisa. Rick Riordan se encarga de crear una perfecta introducción al mundo de los Dioses sin la necesidad de mostrar todo de un tirón, muestra lo que es necesario y deja pequeñas incógnitas que podremos ir resolviendo a lo largo de los otros libros. 

    Percy es un personaje bien desarrollado de acuerdo a la edad que posee y además tiene unas ocurrencias que me hacían reír mientras iba leyendo. Destaco el trabajo del autor con este personaje ya que tiene una manera realista de enfrentarse a su nueva vida y no es algo a lo que le de menor importancia. Este personaje no me ha fastidiado, me gusta y más que gustar me ha fascinado, llegando a ser una de las razones por la que este animada a leer los libros que le siguen. 

    Sin embargo lo que más me ha gustado del libro es la relación de amistad y compañerismo que comienzan a crear Percy, Annabeth y Groove. Son personajes con caracteres diferentes pero logran compartir uno de los valores más importante para todos que es la amistad, además su inocencia y ocurrencias son algo que mantiene al lector activo en todo momento. 

    La forma de referirse a los Dioses fue otro punto que me gusto, no es la típica explicación común y necesitada de mucha atención para comprender estas divinidades. El autor las trata de manera divertida y sencilla, haciéndola entendible para todos, y en mi caso me dejó con muchas ganas de conocer más acerca de la mitología griega. 

    El libro puede ser incluso leído por un niño de arriba de los once años, ya que su prosa es sencilla y no es una lectura que cese de emociones o acción, en todo momento puede mantener activos a sus pequeños lectores. 

    Este libro se ha vuelto una de las mejores lecturas de este año 2017 y no me arrepiento ningún segundo de haberla comprado, me han fascinado esos tres niños y probablemente me vuelva una loca fanática del mundo creado por Rick Riordan cuando me acabe toda la saga. 



    VALORACIÓN 
    5/5

    Continue Reading

    ¿Qué oooooonda lectores?
    Es la primera vez que estamos en algo fuera de reseñas y de verdad espero que disfruten el primer booktag del blog. Esto lo vi en Describiendo Mundos (ojalá puedan pasar a visitarlo) y al momento de leerlo me entraron las ganas de traerlo al blog. Así que será mejor que COMENCEEEEMOS. 


    1. ¿Alguna vez has regalado un libro?
    He hecho eso hace exactamente una semana, le di un libro a mi hermana menor que tenía muchas ganas de leerlo ya que lo había estado mirando por un buen tiempo con ojos soñadores. Así que me dije ¿Por qué no? y se lo regalé. 
    De verdad espero que lo cuide porque si no aquí correrá muuucha sangre. 



    2. ¿Alguna vez has dicho que habías leído un libro sin haberlo leído?
    Jejeje, ¿Yo?... ay bueno sí, fingí que leí "La razón de estar contigo" con una prima que estaba leyéndolo, pero en realidad solo me había visto la película y espero que nunca me descubra. 


    3. ¿Alguna vez te han prestado un libro que nunca has devuelto?
    Definitivamente sí y es irónico ya que soy muy reclamona cuando alguien no me devuelve uno de mis bellos libros, pero que bah... todos nosotros en alguna ocasión de nuestra corta vida no hemos devuelto un libro, especialmente los que me prestan por cosas del colegio. 


    4. ¿Alguna vez has leído una saga en desorden?
    Noooo, yo no hago esas cosa….
    Okey, si lo he hecho, pero es que yo era un ser inocente que apenas entraba en este mundo de los libros y solo agarraba un libro que le gustará y lo leía sin averiguar si pertenecía a una serie o algo así. En ese tiempo leía muuuucha romántica (pasado vergonzoso) y mi autora favorita era Susan Elizabeth Phillip, me leí una de sus series en completo desorden, no me pregunten el nombre porque ya no me acuerdo ni como se llamaba la saga.



    5. ¿Alguna vez has spoileado a alguien?
    ¡SIIIIIIIIIIIII! Y es lo más divertido, cuando lo haces pero no es lindo recibirlo. Aunque lo hago solo con gente de confianza ya que eso no sería lindo a una persona que apenas voy conociendo, ya lo veo, me podrían llegar a matar.


    6. ¿Alguna vez le has dicho a alguien que no tenías un libro cuando sí lo tenías?
    No, yo no hago esas cosas. O eso creo.



    7. ¿Alguna vez has hablado mal de un libro que te había gustado?
    Nuca he hecho eso porque soy muy fiel a mis ideales y los mantengo.
    Mentiiiiiiiiras. Si lo hecho y fue con “Bajo la misma estrella”, no haré más declaraciones al respecto.



    Y FIN...
    Espero que esto les habrá gustado tanto como a mi escribirlo, pueden dejarme en los comentarios sus respuestas y animarse ha hacerlo también ¡Saludoooos leeeectores!

    Continue Reading
    Older
    Stories

    About me

    Amando la ciencia ficción y las películas de MARVEL, recorriendo el mundo a través de letras desde los doce años. Soy Sarai, tengo 17 años y aún queda mucho por viajar.

    Follow Us

    • instagram
    • twitter

    Seguidores

    Lecturas

    Labels

    Booktag Extras Fantastíca Infantil Juvenil Reseñas Romántico

    recent posts

    Blog Archive

    • marzo 2018 (1)
    • febrero 2018 (2)
    • enero 2018 (2)
    • diciembre 2017 (3)
    • noviembre 2017 (2)

    Popular Posts

    • Reseña: Heartless (Marissa Meyer)
    • Reseña: Perfect (Alison G. Bailey)

    Most Popular

    • Reseña: Heartless (Marissa Meyer)
    • Reseña: Perfect (Alison G. Bailey)
    Instagram Twitter

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top